Multitareas

¿Alguna vez has estado en una reunión en línea (Zoom, MS Teams, Webex, Google Meet) y, sin darte cuenta, estás respondiendo correos o revisando tu celular al mismo tiempo?

Si te ha pasado, no estás solo.

Los que estamos en posibilidad de hacer trabajo desde casa usamos herramientas electrónicas para seguir comunicados e interactuando con nuestros equipos de trabajo.
Sin embargo, uno de los grandes enemigos de la productividad moderna es la multitarea.

El mito del multitasking

El Teletrabajo (o Home Office por su término en inglés), nos permite seguir avanzando en nuestros objetivos sin estar físicamente en una oficina.

Pero uno de los problemas que encontramos es que al estar en un ambiente diferente tenemos nuevos distractores.

Otro es que si estamos participando de una conferencia, no sabemos si la persona  al otro lado de la línea está poniendo atención o trabajando en algo diferente misntras estamos hablando.

El término multitarea implica que queremos hacer varias cosas a la vez.

Escuchar requiere atención total

El ejemplo más sencillo es cuando una persona está conduciendo y quiere enviar un mensaje de texto a la vez. No en vano nos repiten constantemente que es peligroso hacerlo. Por favor, ¡no lo hagan!

Muchos pudiéramos pensar que las mujeres son mejores haciendo multitareas que los hombres, pero según estudios de comportamiento eso no es correcto y somos igualmente capaces (o incapaces de hacerlo).

El detalle es que esa capacidad de hacer varias tareas a la vez es casi nula.

Solamente las tareas que hacemos de forma automática son las que podemos hacer al mismo tiempo; por ejemplo: respirar.

Otro ejemplo es manejar un carro estándar, donde al principio hay que poner atención en cada movimiento que hacemos, pero con la práctica se realizan casí en automático.

La escucha activa también requiere un alto grado de atención y no es fácil mezclar la escucha activa con otra actividad.

Si alguna vez les ha pasado que están conduciendo y buscando una dirección. Si tenían funcionando el radio, seguramente le bajan el volumen o lo apagan completamente.

Hacer varias actividades a la vez también puede ocasionar que nos tardemos más, esto debido a que el cambio de actividad implica que el cerebro se configure para la tarea que va a realizar.

Un caso de la vida real

En una reunión de trabajo me pasó que se hizo una pregunta a uno de los participantes y no nos contestó, al llamarlo por su nombre contestó “perdón, estaba en modo multitareas“, por lo que hubo que repetirle la pregunta; esto, además de ser algo incómodo, quitó tiempo a todos los participantes.

Conclusión

El teletrabajo nos da flexibilidad, pero también exige disciplina.

Cuando participemos en una reunión o conversación importante, hagámoslo con todos nuestros sentidos.

Porque, como bien dice el dicho: No se puede chiflar y comer pinole.

Y si lo intentas, probablemente termines tosiendo.




No muerdas más de lo que puedes masticar - Dicho Popular


Comentarios

Entradas populares de este blog

De las palabras y las emociones

Automatización de la agenda de un Club Toastmasters - Accesos

Tengo que… Reflexión sobre las frases autolimitantes y la superación