Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Cuento infantil

El siguiente cuento lo hizo mi hija cuando tenía como 5 años, yo la apoyé en transcribirlo. Esta es la primera historia que ella escribió. Había una vez un bosque encantado que en la noche y en el día siempre salían los lobos, los monstruos y los hombres lobo y luego, muchas personas viajaron para el bosque para ver que había, pero todos morían porque se los comían. Pero una vez una mujer viajó al bosque, pero en vez de que se la comieran se hicieron amigos.  Y todos los días iba al bosque y una vez invitó a sus amigos, pero sus amigos del bosque se enojaron con sus amigos humanos y salieron corriendo porque se asustaron. Entonces, como estaban tan enojados los amigos del bosque, los llevaron con el rey vampiro. El rey vampiro les dijo que si vuelven a venir, les va a comer toda la sangre y entonces cómo se asustaron, le contaron a todas las personas y nunca más volvieron a ir nadie, solamente la mujer. Espero hayan disfrutado del cuento corto. Cree que puedes hacerlo y ya habrás r...

Tengo que… Reflexión sobre las frases autolimitantes y la superación

¿Cuántas veces te has encontrado diciendo " Tengo que... " seguido de una tarea o actividad que preferirías evitar?  " Tengo que ir al trabajo" " Tengo que hacer una presentación" " Tengo que ir al dentista" Esas dos palabras " tengo que ", aparentemente inofensivas, encierran un gran poder sobre nuestra percepción de la vida y nuestras acciones. A menudo, asociamos el "tengo que" con una obligación impuesta, con algo que hacemos porque no tenemos otra opción o simplemente porque es lo que se espera de nosotros. El impacto de las frases autolimitantes El lenguaje que usamos, además de reflejar nuestro estado de ánimo, también tiene la capacidad de influir en él.  ¿Te has detenido a pensar en cómo te sientes después de decir esa frase?  Quizás te invada la sensación de falta de control o de resignación. Yo las llamo frases autolimitantes . Son esas expresiones que nos hacen sentir atrapados en rutinas y obligaciones. Aunque hay...

Queja respecto a disponibilidad de películas en su idioma original en los cines

Imagen
¿Por qué no puedo asistir al cine a ver una película en su idioma original? En el mes de Octubre estaba buscando una película para ver durante un fin de semana y me llamó la atención la limitada oferta de funciones en el idioma original, llegando a tener una relación de funciones Español vs Inglés mayor de 2 a 1. Salvo raras excepciones. Hablando específicamente de Cinépolis , consulte 2 diferentes complejos ubicados en plazas comerciales de San Nicolás de los Garza , Nuevo León .      Si el motivo son los cambios en la Ley Federal de Cinematografía , que busca promover el doblaje para hacer las películas más accesibles a todo el público, entiendo los cambios realizados y los motivos de la modificación a la ley, pero mi interpretación no es que se eliminarían las funciones en el idioma original. ¿o si es el caso? ¿Será acaso que solo afecta a las salas ubicadas en San Nicolás de los Garza? Al realizar una búsqueda en salas de 2 municipios diferentes, parece que si queremo...

Una gran responsabilidad

Muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ser mentores o ser discípulos. Nuestra experiencia probablemente venga desde el hogar, en que nuestros padres nos apoyaban en los retos que se nos venían adelante, algún tema de investigación para una tarea o algún material que tuviéramos que preparar. Mentor e instructor Es fácil confundir los roles entre mentor e instructor.  El Mentor nos apoya con su experiencia y fomenta que encontremos la mejor solución de acuerdo a nuestros intereses.  El Instructor nos explica un proceso y nos da los pasos para hacer una tarea. El mentor podría caer en querer ser instructor, por lo que no estaría contribuyendo completamente al crecimiento de su discípulo. El primer mentor que recuerdo haber tenido fue mi papá. El estilo que practicaba con mis hermanas y conmigo, era de alentarnos a investigar y a cuestionar el por qué de las cosas. En aquel entonces no lo entendía, pero hay una frase que dice “Qué razón tenías papá”. Ahora que yo como p...

Desde mi ventana - Cerro de la Silla

Imagen
En uno de mis trabajos, mi escritorio estaba junto a una ventana que me permitía ver directamente al Cerro de la Silla . Durante varios años presencié hermosos amaneceres teniendo como protagonista al ícono de la ciudad de Monterrey . Además de presenciar los juegos de colores que surgen de la luz del sol y las nubes, pude apreciar el movimiento aparente del sol con el paso de los días, Es muy alentador ver estos espectáculos que nos regala la naturaleza cada mañana, la única condición es que estemos dispuestos a tomarnos el tiempo de presenciarlos. Aquí les dejo una de las fotos que tomé de estos amaneceres.

El ejemplo arrastra

Mi papá era de los papás de antes: serio, siempre bien vestido, no de traje, pero siempre arreglado, hombre de pocas palabras, congruente y sus acciones siempre reflejaron lo que pensaba. En su vida laboral, estuvo 28 años en Vidriera Monterrey , o otro tanto en otros trabajos, siempre buscó apoyar a sus compañeros. Cuando lo buscaban le decían: “ Ingeniero, tengo un problema ”. Y lo que él les contestaba, “ Claro, nada más no me cambie el sexo ”. Apasionado del Futbol, vivió y murió jugando futbol. Él siempre quiso involucrarme a mí en los deportes, pero nunca me dejé... Su forma de enseñarme era dejar que yo tomara mis propias decisiones, él decía, prefiero que decidas tú mismo que carrera estudiar a tener a un profesionista frustrado. De él aprendí: Ser congruente Decir la verdad Trabajo duro Superación constante ¿Nosotros qué tipo de ejemplo estamos dando a nuestros hijos y a los demás? Las palabras convencen pero el ejemplo arrastra