Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Muhamed Qatani en Benchmark

Desde hace tiempo sigo la columna de Benchmark por Jorge A. Melendez en Podcast, y me gustó que el 24 de Enero de 2025 habló de Mohammed Qahtani . En específico del discurso que dio en el 2015 y con el que fue campeón mundial de oratoria. Admiro como Jorge A. Melendez analiza y sumariza la información y no fue la excepción con el discurso de Qahtani. Si bien Jorge reconoce que Qahtani fue campeón mundial de oratoria, lo único que le reclamaría es que no mencionó la organización por la que fue campeón: Toastmasters . Los invito a escuchar tanto el análisis de Jorge A. Melendez, como el discurso original. Aquí la liga al episodio en Podcast . Este es el discurso original de Mohammed Qahtani en Youtube. La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton 

Mi primera vez

Todos hemos tenido una primera vez. La primera vez que fuimos a la escuela, nuestro primer baile, la primera vez que manejamos un carro. Cada año tenemos al menos una primera vez cuando cumplimos años, ya que sería la primera vez que cumplimos esa edad, aunque hay algunos que repiten la misma edad cada año. ¿Hay alguna primera que recuerdes? Mi primera vez escribiendo un blog fue hace más de 15 años, cuando quise saber qué se sentía escribir en una plataforma en línea. Alguna de las dudas que tuve en aquél entonces fue en elegir el rumbo que tomaría el blog, ya que no quería ser sólo uno más del montón escribiendo los mismos temas, copiar información de otros sitios o simplemente comentar lo que alguien ya había hecho. Con esto en mente, comencé a escribir mis ideas y algunas críticas. Después de un tiempo, el interés por escribir bajó, por lo que me alejé del blog por varios años. En 2024, a raíz de un proyecto de aprendizaje, retomé el escribir en el blog. De forma similar a la prime...

¿Realmente le tenemos miedo a hablar en público?

La glosofobia se refiere al miedo o ansiedad de hablar en público ¿Se identifican con este miedo?  ¿Alguna vez han sentido ansiedad sólo por el hecho de tener que hablar frente a una audiencia? O en situaciones donde ya están hablando frente a una audiencia, ¿sienten que les tiembla la voz?, ¿náuseas?, ¿sudor excesivo?, ¿qué se les va a salir el corazón del pecho? Estos, son solo algunos de los síntomas que las personas describen solamente por la idea de hablar en público. Pero si les digo que todos hemos hablado en público y no siempre presentamos esos síntomas. Es más, considero que realmente no tenemos miedo a hablar en público, sino tenemos miedo a la crítica, al rechazo o a ser juzgados por la audiencia y todo esto depende del entorno o contexto en que nos estemos desenvolviendo. Hablar en público es la habilidad de comunicar de manera efectiva una idea o un mensaje a un grupo de personas en un entorno formal o informal. Al analizar nuestras interacciones cotidianas, nos dam...

De las palabras y las emociones

En nuestra vida diaria suceden muchos acontecimientos que nos pueden sacar de nuestras casillas y nos afectan emocionalmente. Hace tiempo me puse a analizar qué tipo de eventos me afectaban más. Al mismo tiempo me hice consciente de las reacciones de mis actos en los demás. Fue como una escucha activa a nivel de los sentimientos. Situaciones de la vida didaria Siempre he tenido la idea de que las palabras hacen más daño que los golpes. En la película de Inception , el personaje principal planta una idea en la esposa y eso termina por acabar con ella.  Creo que esto puede pasar, y que en ocasiones lo hacemos de forma inconsciente. Si le decimos a un niño cuidado porque te vas a caer , el niño se queda con la idea de caerse y seguro va a pasar. Regresando a los sentimientos, una tarde en la oficina me sentí diferente, identifiqué que un correo de un cliente fue el que me puso en ese tono. Me di cuenta que al aceptar mi estado de ánimo pude pensar con más claridad y encontrar solucio...

¿Podemos confiar en Wikipedia?

En mis tiempos, allá por los años 80, investigar era muy diferente a lo que hacemos hoy en día. En casa de mis papás teníamos una enciclopedia en uno de los libreros, la cual era material de consulta cada vez que teníamos una tarea o investigación. Si no encontrábamos suficiente información, íbamos a la biblioteca a buscar más referencias. Recuerdo los días enteros clasificando datos y haciendo copias para resumirlas posteriormente. En tiempos recientes, usando un navegador de Internet, basta con escribir un par de palabras para obtener miles de referencias al instante. No se diga hacer las consultas a una de tantas inteligencias artificiales que tenemos a nuestra disposición. Una referencia obligada es Wikipedia . ¿Qué es Wikipedia? Wikipedia es una enciclopedia libre, escrita y editada de manera colaborativa, administrada por una organización sin fines de lucro que se financia mediante donaciones. Se basa en un formato llamado Wiki , que permite a los usuarios crear y editar contenid...