¿Podemos confiar en Wikipedia?
En mis tiempos, allá por los años 80, investigar era muy diferente a lo que hacemos hoy en día.
En casa de mis papás teníamos una enciclopedia en uno de los libreros, la cual era material de consulta cada vez que teníamos una tarea o investigación. Si no encontrábamos suficiente información, íbamos a la biblioteca a buscar más referencias. Recuerdo los días enteros clasificando datos y haciendo copias para resumirlas posteriormente.
En tiempos recientes, usando un navegador de Internet, basta con escribir un par de palabras para obtener miles de referencias al instante. No se diga hacer las consultas a una de tantas inteligencias artificiales que tenemos a nuestra disposición.
Una referencia obligada es Wikipedia.
¿Qué es Wikipedia?
Wikipedia es una enciclopedia libre, escrita y editada de manera colaborativa, administrada por una organización sin fines de lucro que se financia mediante donaciones.
Se basa en un formato llamado Wiki, que permite a los usuarios crear y editar contenido fácilmente desde un navegador. A lo largo de los años, Wikipedia ha inspirado proyectos derivados como Wikiquote (frases célebres), Wiktionary (diccionarios) y otros más específicos como Wookieepedia para fans de Star Wars.
Wikipedia cuenta con millones de artículos en difernetes idiomas.
¿Qué podemos encontrar en Wikipedia?
Prácticamente cualquier cosa. Desde biografías hasta información sobre política, ciencia y naturaleza. Los artículos en Wikipedia consolidan información de varias fuentes, lo que la convierte en un material útil para investigaciones generales. Sin embargo, nos podemos preguntar: ¿podemos confiar en todo lo que ahí encontramos?
¿Es confiable Wikipedia?
Todos los artículos son creados y editados por usuarios registrados (Wikipedia estima que tiene más de 400 millones) y robots automatizados que realizan tareas menores como agregar enlaces o ajustar formatos.
Esto, que es una gran fortaleza, también se convierte en una debilidad. Como cualquier persona puede editar los artículos, no siempre son revisados por expertos en la materia. Por ejemplo, en 2008, un estudiante de 17 años editó el artículo del coatí sudamericano, inventando que también era conocido como el "Oso Hormiguero Brasileño". Este error persistió durante seis años, citándose incluso en libros y publicaciones académicas antes de ser corregido.
A pesar de estos problemas, se han realizado estudios comparativos (por la revista Nature y el periódico The Guardian) entre Wikipedia y enciclopedias como la Británica. Los resultados muestran que, aunque Wikipedia tiene áreas de mejora, sigue siendo un referente útil.
Conclusión
Wikipedia es una gran herramienta para consultas rápidas y cultura general, pero es importante ser críticos al usarla. Aquí les dejo un par de consejos:
- No te quedes con una sola fuente de información. Contrasta lo que leas con otras referencias confiables.
- Si tienes hijos, enséñales a investigar con criterio. Ayúdalos a ir más allá del "copiar y pegar" para entender lo que leen.
Al final, no se trata solo de encontrar información, sino de aprender a cuestionarla.
El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria. - Winston Churchill
Comentarios