La Ley de Moore
La Ley de Moore fue formulada de forma empírica y nos dice que la cantidad de transistores en un microprocesador se duplica cada 2 años y a la par, los precios disminuirán a la mitad.
Origenes
La ley fue formulada por Gordon Moore, en Abril de 1965. Moore es egresado de CalTech y en 1968 fue cofundador de Intel. En un microprocesador, los transistores son los que permiten que se realicen las operaciones matemáticas para que una computadora funcione. Ya a inicios de los años 70, los microprocesadores tenían 2,300 transistores.
Viendo los avances en la tecnología, Moore originalmente estimó que la cantidad de transistores se duplicaría cada año, 10 años después corrigió a cada dos años.
¿Se cumple la ley de Moore?
Con el paso del tiempo, se ha estado siguiendo el avance en los procesadores y si se ha cumplido la ley propuesta por Moore. De los 2,000 transistores que contenían los procesadores a inicios de los 70, en el 2017 ya contaban con 1,000 millones.
Otra de las implicaciones de la Ley de Moore es que los precios bajan a la mitad en ese período de 2 años. Esto implica que una PC que hoy cuesta 1,000 dólares, en 2 años la PC equivalente costaría 500 dólares.
Esta tendencia en el avance de la miniaturización de los transistores es la que permite que podamos tener teléfonos en la palma de nuestras manos que son más poderosos que las computadoras de los años 80. Como dato curioso, el iPhone 5 es 1,300 veces más poderoso que la computadora del Apollo 11 que llevó al primer hombre a la luna.
Límites de la ley de Moore
Se ha estimado que la Ley de Moore tiene un límite y estamos cerca de llegar a ese límite. Originalmente la Ley de Moore se esperaba que se cumpliera por 20 años, pero ya lleva más de 50 años que se ha estado cumpliendo.
En una entrevista, Carlos Clerencia, Director de Intel en España (2016), declaró que la industria tiene la capacidad de seguir duplicando el número de transistores en los procesadores.
Parte de lo que ha ayudado a que se siga cumpliendo esta ley es la competencia que existe entre las empresas que fabrican los circuitos.
Quizás también haya algún reto en la empresas para seguir cumpliendo con esta Ley y sacar al mercado dispositivos cada vez más potentes. Aunque se estima que se llegaría un límite en los procesadores en el futuro cercano.
Otras aplicaciones
La ley de Moore se ha analizado en otros campos fuera de los microprocesadores y se ha encontrado que también se puede aplicar, algunos ejemplos son el almacenamiento (discos duros), la minería de datos, energía, análisis de mapas, entre otros.
La curiosidad del ser humano no tiene límite y su deseo de superación permite que cada vez genere nuevas y mejores formas de solucionar los problemas. Esto permite que la tecnología esté en constante evolución.
¿Imaginas a dónde podríamos llegar si este nivel de avance continúa por un par de décadas más?
Lo único constante es el cambio - Heráclito
Comentarios