Si no eres famoso, a nadie le importa (Slogan Revista Fama)

Hace varios meses retomé dos actividades con la intención de aumentar la presencia en redes sociales; estas actividades fueron  el escribir un blog y generar invitaciones para sesiones virtuales del club al que pertenezco, usando para esto último, las invitaciones a eventos de Facebook.

Siendo que la intención era la de incrementar la presencia en redes sociales, tuve algunos problemas que me dejaron un buen aprendizaje, esto debido a varios retos tales como:

  • Promoción a un público más amplio
  • Mantener la seguridad en eventos en línea o presenciales

Promoción a un público más amplio

Al escribir el blog, me topé con que no tenía visitas. Si hubiera tenido un contador, seguramente iría en reversa por la poca participación que estaba teniendo.

Algunas de las acciones que hice para incrementar la participación fueron:

Publicidad de boca en boca.

Para lograr darle promoción, pedí a amigos y compañeros de trabajo que entraran al blog, así como también lo compartí en el chat del club para que más gente se enterara de su existencia y quizás tener más interacciones

Incluirlo a la base de datos de Google

Contrario a lo que pensaba, esto no siempre se hace en automático. Quizás algunos sitios se agregan en automático a los buscadores de Google, pero en mi caso no aparecía por ningún lado.

Investigando un poco di con una página donde se agregan las direcciones (URL) y después de una validación por parte de Google, la página se empieza a indexar.

Si bien el proceso ya fue aprobado y debería estar apareciendo en las búsquedas, es fecha que no lo encuentro al hacer yo una búsqueda.

Agregar ligas en sitios activos de Google

Otra técnica que he empezado a poner en práctica es la de agregar la liga al blog en un sitio que ya se encuentren indexados por los buscadores. 

Con esto me refiero a publicar un mensaje en “X” (Twitter) donde haga referencia a un artículo y de paso agregue la liga al blog. En teoría, cuando Google actualice las páginas de Twitter, va a identificar la liga al blog y en automático lo agregaría.

Mantener la seguridad en eventos en línea o presenciales

Buscando promover las sesiones del club de Toastmasters, retomé el enviar invitaciones de forma electrónica usando los recursos que ya provee Facebook.

Si bien ya existían invitaciones de años anteriores lo complicado fue familiarizarme con la plataforma y generar la nueva invitación. Estas invitaciones las comencé enviando estrictamente a personas conocidas ya miembros de Toastmasters y evité agregar explícitamente la liga de Zoom o el lugar donde nos reunimos. Sin embargo, me di cuenta de que en automático agrega una dirección del centro de Monterrey. No era la dirección donde nos reunimos ni de algún socio, supongo que al momento de indicar que es en Monterrey, agrega en automático una dirección fija, aunque esta aseveración no me consta..

Las principales preocupaciones de seguridad han sido:

Ingreso de hackers al Zoom (Zoombombing)

En alguna ocasión me pasó que a una reunión de Zoom entró una persona que en su video puso puras tonterías y audios groseros, por lo que una forma de evitarlo es restringir la publicación de las ligas en lugares públicos, además de activar las opciones de seguridad en Zoom, tales como sala de espera y contraseña para las sesiones.

Ingreso de personas con malas intenciones a un recinto social

De manera similar, para controlar el acceso de personas malintencionadas, el punto de reunión lo comparto solo por solicitud y a las personas que muestran interés en asistir.

Conforme me desenvuelvo más en el mundo virtual sigo aprendiendo de las mejores prácticas a la vez que genero experiencia.

Espero que éstas experiencias les sean de ayuda para ustedes también poder mantener una buena presencia en redes sociales.




Si no estás en Internet, no existes - Bill Gates


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una mejora en la vialidad de Monterrey

De las palabras y las emociones