Liderazgo en tiempos del COVID

En marzo de 2020, nuestras vidas dieron un giro inesperado debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, que nos obligó a cambiar la manera en que trabajábamos y estudiábamos de un día para otro. Las escuelas cerraron sus puertas y muchas empresas tuvieron que improvisar estrategias para adaptarse a la nueva realidad.

Problemas y desafíos

Al igual que muchas instituciones, la Secretaría de Educación y diversas empresas no tenían un plan detallado para una contingencia de esta magnitud. Nos encontramos con grandes retos:

  • La falta de protocolos claros sobre cómo proceder.
  • La incertidumbre sobre la efectividad del trabajo remoto.
  • Pasar de estar en una oficina rodeados de compañeros a trabajar completamente remotos desde casa.

Esto nos presentó un desafío no solo a nivel técnico, sino también organizacional. 

Para adaptarnos, fue necesario implementar estrategias creativas que aseguraran que nos mantuviéramos a la altura de las necesidades de los clientes:

  • Planes de actividades detalladas.
  • Monitoreo del avance en tareas clave.
  • Reportes claros para validar el trabajo realizado.
  • Comunicación efectiva entre el equipo.

Uno de los obstáculos en mi trabajo fue debido al uso de hardware propiedad de los clientes, lo que nos llevó a gestionar permisos especiales para utilizarlos en un lugar distinto a las instalaciones de la empresa, buscando con esto dar continuidad al trabajo y que pudiéramos continuar sin interrupciones.

Las crisis ponen a prueba nuestra capacidad de adaptación, pero también nos obligan a innovar. Aprendimos que la preparación es clave y que en tiempos difíciles, un buen liderazgo marca la diferencia.

Como dice el dicho: Más vale tener un plan y no necesitarlo, que necesitar un plan y no tenerlo.



Nunca hagas un compromiso si no tienes un plan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una mejora en la vialidad de Monterrey

De las palabras y las emociones