Entradas

Mostrando entradas de 2025

Guía para la vida en 5 frases

¿Alguna vez han sentido ansiedad o frustración? ¿Han sentido que no encuentran la salida? Creo que todos nos hemos sentido de esa forma al menos una vez, y esos episodios se incrementaron durante y después de la pandemia de COVID-19 . A inicios de año estaba platicando con una persona muy querida que estaba pasando por uno de estos episodios de ansiedad y le compartí algunas de las frases que me han servido para sobrellevar los problemas que se me presentan. Estas frases las he ido recopilando a lo largo de los años y si bien no son una filosofía de vida, las considero un apoyo en tiempos turbulentos, por lo que creo que les pueden servir. Aquú dejo a su consideración esta Guía para la vida en 5 frases . Frase # 1. Si un problema tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no la tiene, ¿para qué preocuparse? -  Proverbio Chino . Esta frase la escuché por primera vez en mi época en la facultad , allá por 1992, cuando un maestro la mencionó en una clase y desde entonces me hizo mucho...

Liderazgo en tiempos del COVID

En marzo de 2020, nuestras vidas dieron un giro inesperado debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, que nos obligó a cambiar la manera en que trabajábamos y estudiábamos de un día para otro. Las escuelas cerraron sus puertas y muchas empresas tuvieron que improvisar estrategias para adaptarse a la nueva realidad. Problemas y desafíos Al igual que muchas instituciones, la Secretaría de Educación y diversas empresas no tenían un plan detallado para una contingencia de esta magnitud. Nos encontramos con grandes retos: La falta de protocolos claros sobre cómo proceder. La incertidumbre sobre la efectividad del trabajo remoto. Pasar de estar en una oficina rodeados de compañeros a trabajar completamente remotos desde casa. Esto nos presentó un desafío no solo a nivel técnico, sino también organizacional.  Para adaptarnos, fue necesario implementar estrategias creativas que aseguraran que nos mantuviéramos a la altura de las necesidades de los clientes: Planes de actividades d...

Si no eres famoso, a nadie le importa (Slogan Revista Fama)

Hace varios meses retomé dos actividades con la intención de aumentar la presencia en redes sociales; estas actividades fueron  el escribir un blog y generar invitaciones para sesiones virtuales del club al que pertenezco, usando para esto último, las invitaciones a eventos de Facebook . Siendo que la intención era la de incrementar la presencia en redes sociales, tuve algunos problemas que me dejaron un buen aprendizaje, esto debido a varios retos tales como: Promoción a un público más amplio Mantener la seguridad en eventos en línea o presenciales Promoción a un público más amplio Al escribir el blog, me topé con que no tenía visitas. Si hubiera tenido un contador, seguramente iría en reversa por la poca participación que estaba teniendo. Algunas de las acciones que hice para incrementar la participación fueron: Publicidad de boca en boca. Para lograr darle promoción, pedí a amigos y compañeros de trabajo que entraran al blog, así como también lo compartí en el chat del club para...

Liderazgo en tiempos del caos

En todo equipo hay varios roles que llevan a cabo las personas, uno de ellos es la labor de Líder. Como líderes, debemos poder comunicarnos, pero también debemos de saber dirigir a nuestro equipo. No todas las personas saben liderar en todas las situaciones, pero a medida que conocemos mejor las características de cada tipo de liderazgo seremos más efectivos en el manejo de nuestros equipos. A veces se relaciona el liderazgo con la posición de una persona en la organización, por ejemplo el gerente se ve como el líder de un equipo, pero no siempre es así, y nosotros lo vivimos día a día, cuando el papel de líder pasa de una a otra persona de acuerdo a la situación. Yo lo ejemplifico de esta manera… Háganse las siguientes preguntas: ¿A quién recurren cuando se requiere organizar el pastel cuando alguien cumple años? ¿A quién recurren para organizar el equipo de fútbol para el torneo entre empresas? ¿A quién recurren cuando van a organizar una fiesta de despedida? Cada una de las personas...

La Ley de Moore

La Ley de Moore fue formulada de forma empírica y nos dice que la cantidad de transistores  en un microprocesador  se duplica cada 2 años y a la par, los precios disminuirán a la mitad. Origenes La ley fue formulada por Gordon Moore , en Abril de 1965. Moore es egresado de CalTech y en 1968 fue cofundador de Intel . En un microprocesador, los transistores son los que permiten que se realicen las operaciones matemáticas para que una computadora funcione. Ya a inicios de los años 70, los microprocesadores tenían 2,300 transistores. Viendo los avances en la tecnología, Moore originalmente estimó que la cantidad de transistores se duplicaría cada año, 10 años después corrigió a cada dos años. ¿Se cumple la ley de Moore? Con el paso del tiempo, se ha estado siguiendo el avance en los procesadores y si se ha cumplido la ley propuesta por Moore. De los 2,000 transistores que contenían los procesadores a inicios de los 70, en el 2017 ya contaban con 1,000 millones. Otra de las implic...

Muhamed Qatani en Benchmark

Desde hace tiempo sigo la columna de Benchmark por Jorge A. Melendez en Podcast, y me gustó que el 24 de Enero de 2025 habló de Mohammed Qahtani . En específico del discurso que dio en el 2015 y con el que fue campeón mundial de oratoria. Admiro como Jorge A. Melendez analiza y sumariza la información y no fue la excepción con el discurso de Qahtani. Si bien Jorge reconoce que Qahtani fue campeón mundial de oratoria, lo único que le reclamaría es que no mencionó la organización por la que fue campeón: Toastmasters . Los invito a escuchar tanto el análisis de Jorge A. Melendez, como el discurso original. Aquí la liga al episodio en Podcast . Este es el discurso original de Mohammed Qahtani en Youtube. La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton 

Mi primera vez

Todos hemos tenido una primera vez. La primera vez que fuimos a la escuela, nuestro primer baile, la primera vez que manejamos un carro. Cada año tenemos al menos una primera vez cuando cumplimos años, ya que sería la primera vez que cumplimos esa edad, aunque hay algunos que repiten la misma edad cada año. ¿Hay alguna primera que recuerdes? Mi primera vez escribiendo un blog fue hace más de 15 años, cuando quise saber qué se sentía escribir en una plataforma en línea. Alguna de las dudas que tuve en aquél entonces fue en elegir el rumbo que tomaría el blog, ya que no quería ser sólo uno más del montón escribiendo los mismos temas, copiar información de otros sitios o simplemente comentar lo que alguien ya había hecho. Con esto en mente, comencé a escribir mis ideas y algunas críticas. Después de un tiempo, el interés por escribir bajó, por lo que me alejé del blog por varios años. En 2024, a raíz de un proyecto de aprendizaje, retomé el escribir en el blog. De forma similar a la prime...

¿Realmente le tenemos miedo a hablar en público?

La glosofobia se refiere al miedo o ansiedad de hablar en público ¿Se identifican con este miedo?  ¿Alguna vez han sentido ansiedad sólo por el hecho de tener que hablar frente a una audiencia? O en situaciones donde ya están hablando frente a una audiencia, ¿sienten que les tiembla la voz?, ¿náuseas?, ¿sudor excesivo?, ¿qué se les va a salir el corazón del pecho? Estos, son solo algunos de los síntomas que las personas describen solamente por la idea de hablar en público. Pero si les digo que todos hemos hablado en público y no siempre presentamos esos síntomas. Es más, considero que realmente no tenemos miedo a hablar en público, sino tenemos miedo a la crítica, al rechazo o a ser juzgados por la audiencia y todo esto depende del entorno o contexto en que nos estemos desenvolviendo. Hablar en público es la habilidad de comunicar de manera efectiva una idea o un mensaje a un grupo de personas en un entorno formal o informal. Al analizar nuestras interacciones cotidianas, nos dam...

De las palabras y las emociones

En nuestra vida diaria suceden muchos acontecimientos que nos pueden sacar de nuestras casillas y nos afectan emocionalmente. Hace tiempo me puse a analizar qué tipo de eventos me afectaban más. Al mismo tiempo me hice consciente de las reacciones de mis actos en los demás. Fue como una escucha activa a nivel de los sentimientos. Situaciones de la vida didaria Siempre he tenido la idea de que las palabras hacen más daño que los golpes. En la película de Inception , el personaje principal planta una idea en la esposa y eso termina por acabar con ella.  Creo que esto puede pasar, y que en ocasiones lo hacemos de forma inconsciente. Si le decimos a un niño cuidado porque te vas a caer , el niño se queda con la idea de caerse y seguro va a pasar. Regresando a los sentimientos, una tarde en la oficina me sentí diferente, identifiqué que un correo de un cliente fue el que me puso en ese tono. Me di cuenta que al aceptar mi estado de ánimo pude pensar con más claridad y encontrar solucio...

¿Podemos confiar en Wikipedia?

En mis tiempos, allá por los años 80, investigar era muy diferente a lo que hacemos hoy en día. En casa de mis papás teníamos una enciclopedia en uno de los libreros, la cual era material de consulta cada vez que teníamos una tarea o investigación. Si no encontrábamos suficiente información, íbamos a la biblioteca a buscar más referencias. Recuerdo los días enteros clasificando datos y haciendo copias para resumirlas posteriormente. En tiempos recientes, usando un navegador de Internet, basta con escribir un par de palabras para obtener miles de referencias al instante. No se diga hacer las consultas a una de tantas inteligencias artificiales que tenemos a nuestra disposición. Una referencia obligada es Wikipedia . ¿Qué es Wikipedia? Wikipedia es una enciclopedia libre, escrita y editada de manera colaborativa, administrada por una organización sin fines de lucro que se financia mediante donaciones. Se basa en un formato llamado Wiki , que permite a los usuarios crear y editar contenid...