Entradas

Mostrando entradas de 2024

Anécdotas de un mil usos

Soy ingeniero de profesión y mil usos por convicción, y el mejor lugar donde desarrollo mis habilidades es en mi casa. Si se requiere 1) reparar una fuga, 2) destapar una tubería, ahí estoy. Lo único que no he podido practicar como mil usos es ser el que manda, pero eso no es algo malo. De esa forma yo no me preocupo por tomar decisiones difíciles.  Ya me lo decían cuando me iba a casar: ¡Imponte!, imponte a que te van a mandar y también imponte a que se hace lo que ella diga. La tarea: impermeabilizar Todo empezó aquel día que apareció una simple gotera, por lo que me propuse impermeabilizar toda la casa. Me dije: voy a impermeabilizar el techo de la casa y va a quedar bien hecho, o dejo de llamarme Juan Penas . Saben que es buena idea evitar usar nuestro nombre cuando hacemos ese tipo de promesas, imagínense que no pueda. Tengo toda la vida aprendiendo mi nombre y no es fecha para empezar a aprenderme uno diferente. Llegado el fin de semana todo estaba listo, día soleado, d...

El llanto de la llorona

Recuerdos de un verano En mi época de secundaria, una de las aventuras que tuve en los veranos fue visitar la casa de mi abuela en Guerrero , Tamaulipas . Ciudad Guerrero está junto a la Presa Falcón , al norte de Tamaulipas y tiene frontera con Estados Unidos. Entre las actividades que se pueden desarrollar están la cacería y pesca, entre otros. Una cabaña lista para la aventura Hace poco más de 40 años, varios primos fuimos con mi abuela a pasar varias semanas con ella. Para nosotros era ir al Rancho . Para que fuera una aventura completa, nos organizamos para construir una pequeña casa al fondo del solar para ahí pasar las noches. A falta de tienda de campaña, con unos bloques que encontramos construimos un pequeño cuarto de 1.5 m x 1.5 m x 1 m de altura. Con una puerta que encontramos y unas sábanas hicimos un techo. Justo había el lugar para que 3 niños durmieran cómodamente y guardáramos nuestras mochilas. No sería aventura completa sin prepararnos nuestra comida, así que compra...

Sobre el aislamiento y el trabajo remoto

¿Cansado o irritado por tantas reuniones virtuales? No estás solo y tampoco tienes que padecerlo en silencio. Durante la pandemia de COVID19 , para evitar la proliferación, todos nos dispusimos a realizar un aislamiento preventivo. No discuto si fue una medida adecuada o no, lo que quiero mencionar son algunos de los problemas relacionados con el encierro. No todos los trabajos pudieron realizarse de forma remota debido a su naturaleza, algunos ejemplos serían repartidores, construcción, servicios de salud, seguridad, etc., otros si fue posible hacerlos, consultoría de software, juntas, entre otros. Con el encierro proliferó el uso de tecnologías de trabajo a distancia y videoconferencias, pero no siempre nos acercaron a nivel personal. Si bien esas herramientas son muy útiles, aún no sustituyen el contacto físico y personal que como seres sociales necesitamos. A partir de la pandemia de COVID19 se hicieron más comunes varios términos/estados que listo a continuación: Cabin fever - Se...

El Hombre contra la Naturaleza

Con tristeza, y a veces coraje, veo como la expansión del ser humano va acabando poco a poco con la naturaleza. Basta con voltear a ver nuestras majestuosas montañas para darnos cuenta de cómo poco a poco las hemos ido consumiendo, ya sea explotando sus recursos o colonizando sus laderas. Reflexionemos sobre el espacio que ocupamos Es de resaltar que si tomamos a todos los habitantes de la tierra y los colocamos hombro con hombro ocuparíamos aproximadamente 1,100 Km2 (considerando 7,000 millones de personas). Para darnos una idea de ese espacio, el municipio de Monterrey tiene una extensión geográfica de 850 Km2 y Cadereyta 1,140 Km2 ¿Cómo es posible que, siendo tan pequeños en comparación con el planeta, estemos causando tanto daño? ¿La naturaleza nos habla? Tal parece que de cuando en cuando la tierra nos recuerda quién es más poderoso y, en un parpadeo, nos da una sacudida ya sea con un terremoto, una lluvia torrencial, de esas en las que parece que se abrió el cielo, o un tsunami....

Del liderazgo y dar órdenes

En algún momento de nuestras vidas hemos tenido que dar una órden a alguien más, ya sea para lograr un objetivo en el trabajo, para organizar una reunión informal o en algún deporte en que participemos. Si bien puede parecer algo sencillo y cotidiano, es más complejo de lo que vemos a simple vista. Tomando un pasaje del libro Yo Robot  de Isaac Asimov , se presenta una situación en un planeta lejano, que requieren un material  que se encuentra en una zona peligrosa, incluso para los robots y una persona da una orden ambigua a un robot para que vaya a recolectar el material. Por la composición de las 3 leyes de la robótica , la ambigüedad de la orden pone en conflicto las leyes # 2 y # 3, llegando a un punto en que tiene más peso la ley # 3 y el robot busca su propia supervivencia antes de cumplir la órden. Al llegar a un lugar seguro, vuelve a tomar precedencia la ley # 2 y el ciclo vuelve a comenzar. Así como se presenta en el libro con los Robots, en ocasiones debido al esti...

Atletas de alto rendimiento

Durante mucho tiempo he tenido la suerte de liderar equipos de trabajo, desde equipos donde todos estamos en la misma oficina, hasta equipos en diferentes localidades, ciudades o hasta en otros continentes. Esta diversidad es lo que ha hecho que cada proyecto sea una experiencia única, interesante y gratificante. Cada equipo y proyecto me ha enseñado algo, por lo que he llegado a una conclusión: los proyectos más difíciles, esos que presentan problemas, son los que más nos enseñan. Los desafíos nos ayudan a aprender, adaptarnos, buscar soluciones y, sobre todo, a no repetir los mismos errores (aprendemos de la experiencia). La Retroalimentación: Clave para Crecer Las dificultades dentro de los equipos son oportunidades para aprender, y la retroalimentación juega un papel clave en este aprendizaje.  Al inicio de mi carrera, las evaluaciones de desempeño eran mensuales por requerimiento de la universidad, pero no siempre entendía en qué se basaban las calificaciones, parecían ser val...

Cuento infantil

El siguiente cuento lo hizo mi hija cuando tenía como 5 años, yo la apoyé en transcribirlo. Esta es la primera historia que ella escribió. Había una vez un bosque encantado que en la noche y en el día siempre salían los lobos, los monstruos y los hombres lobo y luego, muchas personas viajaron para el bosque para ver que había, pero todos morían porque se los comían. Pero una vez una mujer viajó al bosque, pero en vez de que se la comieran se hicieron amigos.  Y todos los días iba al bosque y una vez invitó a sus amigos, pero sus amigos del bosque se enojaron con sus amigos humanos y salieron corriendo porque se asustaron. Entonces, como estaban tan enojados los amigos del bosque, los llevaron con el rey vampiro. El rey vampiro les dijo que si vuelven a venir, les va a comer toda la sangre y entonces cómo se asustaron, le contaron a todas las personas y nunca más volvieron a ir nadie, solamente la mujer. Espero hayan disfrutado del cuento corto. Cree que puedes hacerlo y ya habrás r...

Tengo que… Reflexión sobre las frases autolimitantes y la superación

¿Cuántas veces te has encontrado diciendo " Tengo que... " seguido de una tarea o actividad que preferirías evitar?  " Tengo que ir al trabajo" " Tengo que hacer una presentación" " Tengo que ir al dentista" Esas dos palabras " tengo que ", aparentemente inofensivas, encierran un gran poder sobre nuestra percepción de la vida y nuestras acciones. A menudo, asociamos el "tengo que" con una obligación impuesta, con algo que hacemos porque no tenemos otra opción o simplemente porque es lo que se espera de nosotros. El impacto de las frases autolimitantes El lenguaje que usamos, además de reflejar nuestro estado de ánimo, también tiene la capacidad de influir en él.  ¿Te has detenido a pensar en cómo te sientes después de decir esa frase?  Quizás te invada la sensación de falta de control o de resignación. Yo las llamo frases autolimitantes . Son esas expresiones que nos hacen sentir atrapados en rutinas y obligaciones. Aunque hay...

Queja respecto a disponibilidad de películas en su idioma original en los cines

Imagen
¿Por qué no puedo asistir al cine a ver una película en su idioma original? En el mes de Octubre estaba buscando una película para ver durante un fin de semana y me llamó la atención la limitada oferta de funciones en el idioma original, llegando a tener una relación de funciones Español vs Inglés mayor de 2 a 1. Salvo raras excepciones. Hablando específicamente de Cinépolis , consulte 2 diferentes complejos ubicados en plazas comerciales de San Nicolás de los Garza , Nuevo León .      Si el motivo son los cambios en la Ley Federal de Cinematografía , que busca promover el doblaje para hacer las películas más accesibles a todo el público, entiendo los cambios realizados y los motivos de la modificación a la ley, pero mi interpretación no es que se eliminarían las funciones en el idioma original. ¿o si es el caso? ¿Será acaso que solo afecta a las salas ubicadas en San Nicolás de los Garza? Al realizar una búsqueda en salas de 2 municipios diferentes, parece que si queremo...

Una gran responsabilidad

Muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ser mentores o ser discípulos. Nuestra experiencia probablemente venga desde el hogar, en que nuestros padres nos apoyaban en los retos que se nos venían adelante, algún tema de investigación para una tarea o algún material que tuviéramos que preparar. Mentor e instructor Es fácil confundir los roles entre mentor e instructor.  El Mentor nos apoya con su experiencia y fomenta que encontremos la mejor solución de acuerdo a nuestros intereses.  El Instructor nos explica un proceso y nos da los pasos para hacer una tarea. El mentor podría caer en querer ser instructor, por lo que no estaría contribuyendo completamente al crecimiento de su discípulo. El primer mentor que recuerdo haber tenido fue mi papá. El estilo que practicaba con mis hermanas y conmigo, era de alentarnos a investigar y a cuestionar el por qué de las cosas. En aquel entonces no lo entendía, pero hay una frase que dice “Qué razón tenías papá”. Ahora que yo como p...

Desde mi ventana - Cerro de la Silla

Imagen
En uno de mis trabajos, mi escritorio estaba junto a una ventana que me permitía ver directamente al Cerro de la Silla . Durante varios años presencié hermosos amaneceres teniendo como protagonista al ícono de la ciudad de Monterrey . Además de presenciar los juegos de colores que surgen de la luz del sol y las nubes, pude apreciar el movimiento aparente del sol con el paso de los días, Es muy alentador ver estos espectáculos que nos regala la naturaleza cada mañana, la única condición es que estemos dispuestos a tomarnos el tiempo de presenciarlos. Aquí les dejo una de las fotos que tomé de estos amaneceres.

El ejemplo arrastra

Mi papá era de los papás de antes: serio, siempre bien vestido, no de traje, pero siempre arreglado, hombre de pocas palabras, congruente y sus acciones siempre reflejaron lo que pensaba. En su vida laboral, estuvo 28 años en Vidriera Monterrey , o otro tanto en otros trabajos, siempre buscó apoyar a sus compañeros. Cuando lo buscaban le decían: “ Ingeniero, tengo un problema ”. Y lo que él les contestaba, “ Claro, nada más no me cambie el sexo ”. Apasionado del Futbol, vivió y murió jugando futbol. Él siempre quiso involucrarme a mí en los deportes, pero nunca me dejé... Su forma de enseñarme era dejar que yo tomara mis propias decisiones, él decía, prefiero que decidas tú mismo que carrera estudiar a tener a un profesionista frustrado. De él aprendí: Ser congruente Decir la verdad Trabajo duro Superación constante ¿Nosotros qué tipo de ejemplo estamos dando a nuestros hijos y a los demás? Las palabras convencen pero el ejemplo arrastra  

Una mejora en la vialidad de Monterrey

Imagen
He de reconocer los aciertos que hacen los gobiernos locales, uno de ellos es una mejora en las señales visuales que mejoran la vialidad del centro de la ciudad de Monterrey Les comparto que durante años, estuvieron pintadas de forma incorrecta las líneas que dividen los carriles donde intersectan las calles Zaragoza y Constitución, específicamente donde inica el puente para incorporarse a Morones Prieto. Imagen tomada de Google Maps . Al no estar claramente definidas las líneas, muchos automovilistas asumían que el carril de extrema izquierda tenía preferencia de ingresar al puente que lleva Morones Prieto. Imagen tomada de Google Maps   En el mes de Octubre de 2024 circulando por ese lugar, me percaté que ya están indicadas de mejor forma las líneas que delimitan los carriles. En la siguiente fotografía se ve que incluso en los carriles pintaron las flechas de como debe fluir la circulación. Centro de Monterrey Por último, en la siguiente fotografía se aprecian las líneas, donde ...

Ni tanto que queme al Santo, ni tan poco que no lo alumbre

Poco a poco la tecnología se ha vuelto parte cotidiana para todos nosotros. Específicamente en comunicación, en los 80’s la tecnología que teníamos era de forma alámbrica. Todos los teléfonos estaban conectados a la línea terrestre y la forma de hacerlos móviles era que tan largo teníamos el cable. Al evolucionar los medios de comunicación y con las investigaciones de las empresas el siguiente paso fueron los radios y los localizadores. Por mi trabajo, a mi me tocó usar un localizador, aproximadamente en 1997. Esto permitía que mediante un mensaje yo estaría comunicado de alguna emergencia en cualquier lugar, siempre que hubiera recepción. Anteriormente si no estábamos en casa, no nos podrían localizar. Como anécdota, mi papá no era partidario de tener teléfono en la casa y de su trabajo iban en carro a buscarlo a la casa cuando había problemas. Ya en los 2000’s, se comenzó a popularizar el uso de los teléfonos celulares. Si bien los primeros modelos datan de 1973. Esto permitió que en...

Algunas imágenes de las montañas de Nuevo León

Imagen
Siempre he disfrutado de caminar en las montañas de Nuevo León , ya sea en una caminata dominical o en una excursión a acampar. Un lugar recurrente, cercano a la ciudad, es el Parque Ecológico Chipinque . Estas caminatas nos ayudan a pasar tiempo de calidad con la familia y a estar un poco retirados de los aparatos electrónicos y del bullicio de la ciudad. Sobre estas caminatas, a mis hijos le digo que cuando estamos en las montañas o el bosque, debemos disfrutar el trayecto con los 5 sentidos: El oído - Poniendo atención a los sonidos de la naturaleza. Muy distintos a lo que estamos acostumbrados a escuchar en la ciudad. El olfato - Disfrutando del aroma a tierra mojada, las flores, pinos y demás elementos de la naturaleza. Hasta de algún zorrillo que nos haya regalado su aroma. El gusto - Cualquier alimentos que degustamos en la naturaleza sabe diferente, a aventura y a descanso de la rutina. La vista - Hermosos paisajes que podemos apreciar en nuestras excursiones. El tacto - Simple...

El Muro

¿Quién no está preocupado por la inseguridad? Es común que en las casas tengamos bardas de unos 2 o 3 metros de altura para proteger nuestro inmueble y se está haciendo más común que las colonias cuenten con bardas perimetrales, guardias de seguridad, cámaras para vigilancia y control de accesos. En parte es para evitar que personas no deseadas entren a nuestras propiedades. Así como de forma personal buscamos proteger nuestra propiedad, los países buscan hacer lo propio, con medidas legales y físicas para proteger su territorio. Desde ese punto de vista, estoy de acuerdo que un país decida construir un muro en su frontera. Quizás es muy simplista mi apreciación, pero mientras cumpla con unas simples reglas, no le veo problema a que lo construyan: Respetar el territorio de los países vecinos Financiar el muro por ellos mismos Reparen el daño que hagan a los vecinos Analicen el impacto ambiental de la construcción Esto ya se ha hecho en el pasado y existen países que cuentan con un muro...

El Cerro de las Mitras visitando al Cerro de la Silla

Imagen
En el 2017 tomé esta foto donde se aprecia la sombra del Cerro de las Mitras sobre el Cerro de la Silla. Este efecto lo vi en Junio aproximadamente a las 8:00PM (considerando que aplicaba el horario de verano). ¿Qué opinan de la imagen?

Querer es poder

Yo decía que tenía mala memoria y que era pésimo para recordar los nombres. Y saben que… si que lo era. Yo decía que era malo para recordar los nombres, pero que era bueno para recordar las caras. Es fecha que recuerdo las caras de las personas con las que he trabajado. Pero hubo un tiempo en que yo no podía recordar los nombres de esas personas. Como yo sabía que era malo para los nombres, seguido preguntaba a mis conocidos: ¿Cómo se llama aquella persona? Otras de las técnicas que usaba era la de anotar el nombre de las personas de acuerdo a como estaban sentados. Dónde no se cambiaran de lugar porque mi sistema se desmoronaba. Y saliendo de la reunión ya no sabía cómo se llamaban, claro, si me acordaba de que habían estado en esa reunión. Desde hace tiempo que estoy en posiciones de liderazgo en el trabajo y yo les pedía a mi equipo que recordara los compromisos, que cumpliera los tiempos y que recordara los nombres de los clientes, pero no es justo que yo pida lo que no puedo hacer...

Efecto óptico

Imagen
Iba por Constitución temprano por la mañana y vi este efecto de la luz reflejada por el edificio en las nubes matutinas. Me gustó mucho el efecto. ¿Qué opinan de este efecto?

Qué suerte la mía

Yo creo que tengo suerte. Tuve la suerte de tener un padre visionario que desde que éramos chicos nos ayudó a prepararnos para el futuro.  Aunque en aquel momento no lo veía así. Desde niño estuve en clases de inglés. En clases de computación. Y desde los 10 años me enseñó a manejar. A los 12 años ya salía en la colonia e incluso algunas avenidas, claro, siempre acompañado de mi papá Tuve la suerte de que mis hermanas son muy inteligente y como estuvimos en las mismas escuelas, tenía el reto de tener que superarla. Aunque no me gustara que dijeran “tú eres su hermano, ¿verdad? Entonces no vamos a batallar” Tuve la suerte de tener acceso a equipo electrónico cuando era muy joven, lo que me permitió orientarme a una carrera en el mundo de la informática. Hace unos años, tuve la suerte de encontrarme con un amigo y que me invitara a Toastmasters. Ya en Toastmasters he tenido la suerte de presenciar muchos discursos y de aprender muchas cosas de ellos. Un caso que quiero resaltar es un...

100% en la actitud de Halloween

Imagen
Por las calles de la ciudad me encontré a este señor muy en ambiente de Halloween, paseando a su mascota. Ma llamó la atención su creatividad y creo le saca una sonrisa a más de uno en la calle.

La importancia de la calidad en todos los aspectos

Imagen
Como cuando sólo actualizas las imágenes de tu portal Web... Este 27 de Septiembre de 2024, estaba buscando en Google la información de la Feria del Libro de Monterrey y me encontré que mostraba fechas de 2023. Afortunadamente en la página oficial sí está indicado de forma correcta, al menos de acuerdo a las imágenes que se muestran. Indagando un poco más, me encuentro que el código HTML de la página dice 2023, supongo esto es lo mostrado por Google. Aquí lo imprtante de validar la calidad de todos nuestros entregables y no solo validar la parte visual de las páginas web. Como actualización, al 10 de Octubre de 2024, veo que ya actualizaron las fechas.